ZOPACAS
Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur
Histórico
La Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur - ZOPACAS es el principal mecanismo para abordar temas relacionados con la seguridad en el Atlántico Sur, ya que reúne todos los países con costas en esta región. La reciente inestabilidad provocada por los actos de piratería en el Golfo de Guinea, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, además de los desastres medioambientales provocados por los vertidos de petróleo de los buques, son algunas de las amenazas que requieren una mayor cooperación, intercambio de información y acciones de presencia entre países amigos de la región.
Establecida por la Resolución 41/11, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1986, ZOPACAS fue concebida con el objetivo de promover el diálogo y la cooperación entre los 24 países de ambos lados del Atlántico Sur, especialmente en temas marítimos, con enfoque en mantener paz y seguridad en la región.
Luego de la I Reunión Ministerial, en Río de Janeiro (1988), seguida de la de Abuja, Nigeria (1990); la de Brasilia, en Brasil (1994); la de Somerset West, en Sudáfrica (1996); la de Buenos Aires, Argentina (1998); la de Luanda, en Angola (2007); la de Montevideo, en Uruguay (2013) y la de la isla de São Vicente, en Cabo Verde (2023).
Brasil viene realizando otras iniciativas paralelas a las Reuniones Ministeriales en la búsqueda del fortalecimiento de ZOPACAS, tales como:
- • Seminario de Seguridad Marítima y Operaciones de Búsqueda y Salvamento (2013);
- • Seminario sobre Seguridad Marítima en el Atlántico Sur (2016);
- • Taller “ZOPACAS y Seguridad en el Atlántico Sur” (2019);
- • Simposio (WEBINAR) “El aporte de ZOPACAS al Desarrollo Económico y la Seguridad Marítima en el Atlántico Sur” (2020);
- • 1er Simposio Marítimo de ZOPACAS, “La importancia de ZOPACAS en el aumento de la cooperación regional y el desarrollo socioeconómico en el Atlántico Sur”.
Después de 10 años sin reuniones, la ciudad de Mindelo, en Cabo Verde, acogió la VIII Reunión Ministerial de ZOPACAS. En total, 16 de los 24 países miembros se reunieron para discutir y finalizar la declaración y el plan de acción Mindelo 2023. Esta reunión puede ser considerada como la más reciente oportunidad para que los países del foro conozcan y reflexionen sobre problemas, visiones y enfoques comunes de cada Estado en la región y, de esta manera, pensar en soluciones cooperativas y colaborativas.
Durante el encuentro, el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil destacó la importancia estratégica que la Marina de Brasil atribuye a la cooperación en el área de operaciones navales en el Atlántico Sur: “El Atlántico Sur es vital para todas nuestras sociedades, y mantener su carácter pacífico debe ser nuestra prioridad estratégica de primer orden. Para hacer esto, necesitamos tener la capacidad de patrullarlo y defenderlo”.
De esta manera, el Simposio de este año pretende dar un paso más hacia la consolidación de un foro marítimo para la región del Atlántico Sur, abriendo y manteniendo canales de comunicación integradores que puedan facilitar el diálogo, estimular reflexiones y buscar soluciones. Por ello, se planificó un programa sobre temas actuales de interés para los países ribereños del Atlántico Sur, con el tema principal: “ZOPACAS - Fortalecimiento de la Cooperación y Seguridad Marítima en el Atlántico Sur”.